«En este preciso momento, sea cual sea tu situación, tienes dentro de ti todos los recursos que necesitas para crecer, sanar y gestionar el estrés, el dolor, la enfermedad y los retos de la vida diaria (…) Cada vez más , las investigaciones científicas apoyan el hecho de que aprender y practicar atención plena (mindfulness) puede contribuir positivamente a la salud y el bienestar físico, mental y emocional, a la vez que nos ofrece una forma de descubrir una experiencia más profunda de paz y armonía ”
Saki F. Santorelli Center for Mindfulness, Universitat de Massachusetts
Programa mindfulness
Traducido como atención plena, mindfulness es poner la atención en el momento presente, tal como lo estamos experimentando, con una actitud abierta, con la intención de estar presentes. Nos permite responder de una forma más creativa a las presiones de la vida diaria, dejando de reaccionar de forma automática condicionados por la fuerza de la costumbre. Cuando practicamos mindfulness, trabajamos con nuestra atención, en vez de preocuparnos por aquello que pasó o por el que puede llegar a pasar en el futuro, mindfulness nos enseña a ser capaces de responder de forma adecuada a lo que está pasando en el momento presente, sea bueno o malo. Esto implica ser conscientes tanto de nosotros mismos como de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones, estar más presentes en nuestro cuerpo y en nuestro entorno. Más de 30 años de estudios científicos demuestran que la gran mayoría de personas que han seguido un programa de mindfulness se han beneficiado psicológicamente y física. Los últimos estudios en neuroplasticidad muestran los cambios que se producen en el cerebro. La práctica de la atención plena (mindfulness) contribuye significativamente al desarrollo de las áreas cerebrales implicadas en el bienestar y las emociones positivas, solamente con 8 semanas de práctica.
Charla de Jon Kabat-Zinn: “Mindfulness para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad»
“La verdadera sabiduría de la vida consiste en ver lo extraordinario en lo común.” Pearl Buck

Programa
En 1979 Jon Kabat-Zinn creó el programa de reducción del Estrés basado en Mindfulness, en la Clínica de Reducción del estrés de la Universidad de Massachusetss. Desde entonces el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) ha ido ganando prestigio gracias a la evidencia científica sobre su efectividad para reducir el estrés.
Las aplicaciones y los beneficios de MBSR se centran en:
- Comprender y reducir el estrés y la ansiedad
- Gestionar más eficazmente los pensamientos, las emociones y el dolor debido a adquirir una mayor resistencia emocional y psicológica.
- Aprender a «responder» en vez de «reaccionar» ante los problemas.
- Vivir desde el presente, más plenamente.
Es un curso de 8 semanas de duración, con una sesión semanal de 2,5 horas, práctico e interactivo que se realiza en grupos reducidos y en los que se alternan momentos de práctica individual, con el fin de entrenar la capacidad de vivir plenamente el momento presente y calmar nuestra mente, con otros momentos de exploración colectiva sobre las mejores estrategias para hacer frente a situaciones o emociones difíciles, siempre buscando aplicaciones prácticas para la vida cotidiana y profesional. En las 8 sesiones se tratan los siguientes temas:
- ¿Qué es mindfulness o conciencia plena?
- ¿Cómo percibimos la realidad?
- El poder de las emociones
- La reacción al estrés
- De la reacción a la Respuesta
- Comunicación consciente
- Gestión del tiempo
- Integrar mindfulness en el día a día
¿Para quién?
Está dirigido a cualquier persona que quiera aprender herramientas para vivir mejor y participar en su bienestar físico y mental. En casos de estrés laboral, familiar, por problemas de salud (enfermedades crónicas, dolor, cáncer, …) o problemas psicológicos (ansiedad, miedos, depresión, trastornos del sueño, …)
“Buscad leyendo y encontrareis meditando” San Juan de la Cruz

Actividades
Taller Good Deed Saturday. 21 enero 2023
Participamos en el Good Deed Saturday de Nest City Lab
Transformando la mirada al mundo:
Resiliencia y esperanza activa frente a la crisis planetaria
Sábado 21 de enero de 10h a 13h- Barcelona (presencial)
Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a desafíos que comprometen la vida y las generaciones futuras, como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las crisis migratorias y humanitarias…
La oportunidad de transformación aparece cuando, más allá de la negación, la pereza o la parálisis, cultivamos los recursos internos que ya tenemos y nos permitimos reconectar con la belleza y la gratitud hacia la vida.
Partiendo de la práctica de mindfulness, este taller se basa en el Trabajo que Reconecta de Joanna Macy que bebe de distintas tradiciones espirituales, ecología profunda y teoría de sistemas.
El Trabajo que Reconecta nos ayuda a transformar miedo, rabia y desesperación en inspiración y resiliencia, empoderándonos para usar los recursos que ya tenemos para actuar en nombre de la vida.
Permítete descubrir tu potencial y cuál puede ser tu participación mientras “creamos una cultura que no destruye su mundo” (J. Macy).
Donde
Nest City Lab
Carrer d’Àlaba, 100 · Barcelona, CT
Cuando
Sábado 21 de Enero de 10:00 a 13:00h
Facilita
Eli Dalmau
Profesora certificada del programa de Reducción del estrés (MBSR) por el Center for mindfulness de la Universidad de Brown/Massachusetts (USA). Facilitadora del trabajo que reconecta. Terapeuta Gestalt y bióloga. Especialista en la aplicación de mindfulness en contextos educativos.
Inscripción
Para inscribirse, es necesario rellenar el cuestionario en este enlace:
Contacto
Elisenda Dalmau
eli@programamindfulness.org
669603379
Retiro en sant Martí de Sesgueioles, Barcelona (Presencial)
Retiro en Barcelona
Reconectando contigo, con todos y con todo: cultivando la resiliencia en un mundo en transición
Del 31 de marzo al 4 de abril (4 noches)
o
Del 31 de marzo al 2 de abril (2 noches)
Combinaremos el silencio con prácticas de mindfulness y de ecología profunda basadas en El Trabajo que Reconecta de Joanna Macy y su libro Esperanza Activa. (2 días de Mindfulness + 2 días de resiliencia)
La intención es explorar cómo vivir lo que pasa en el mundo y descubrir cómo reconectar contigo y con la vida.
La oportunidad de transformación puede aparecer cuando nos damos tiempo y espacio para relacionarnos con las emociones que surgen (impotencia, negación, apatía, cansancio) ante la crisis ecosocial desde la esperanza activa.
Si algo en ti quiere contribuir pero no sabes cómo y si te sientes abrumado/a ante la magnitud del desafío, te invitamos a descubrir tu potencial y cuál puede ser tu participación mientras “creamos una cultura que no destruye su mundo” (J. Macy)
Deja que el descanso, el silencio y la naturaleza te nutran y reconecten con la belleza y la gratitud hacia la vida.
Conducen el retiro:
(hacer click en el nombre para conocerlas) Carola García y Elisenda Dalmau.
Dirigido a
Abierto a cualquier persona interesada en reconectar, descansar y nutrirse. Y en explorar como esta conexión nos puede ayudar ante la crisis ecosocial. Mediante la exploración de la ecología profunda y prácticas contemplativas: meditación, movimiento consciente, introspección, naturaleza. No es necesaria experiencia previa en mindfulness.
Lugar
Casal Sant Martí – Sant Martí de Sesgaioles (Barcelona)
Fechas
- Del viernes 31 de marzo al martes 4 de abril (4 noches)
- o del viernes 31 de marzol al domingo 2 de abril (2 noches)
Precio
Precio alojamiento y manutención
- Opción fin de semana: Del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril (2 noches)
195 € habitación individual con baño
180 € habitación doble con baño - Opción 4 días: Del viernes 31 de marzo al martes 4 de abril (4 noches)
320 € habitación individual con baño
295 € habitación doble con baño
Enseñanzas
Aportación voluntaria in situ. El pago de las enseñanzas y la guía de las prácticas se realizará como aportación voluntaria (práctica de la generosidad) para las facilitadoras.
Inscripciones y modo de pago
Para inscribirse, es necesario rellenar el cuestionario en este enlace:
Una vez admitido/a, recibirás un correo con la información para realizar la transferencia bancaria del pago
Contacto
Elisenda Dalmau
eli@programamindfulness.org
669603379
Activitat impartida en castellà
Taller de resiliencia y esperanza activa frente a la crisis planetaria
Transformando la mirada al mundo:
Taller de resiliencia y esperanza activa frente a la crisis planetaria
Sábado 4 de marzo de 11h a 14h online en directo
Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a desafíos que comprometen la vida y las generaciones futuras, como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las crisis migratorias y humanitarias…
La oportunidad de transformación aparece cuando, más allá de la negación, la pereza o la parálisis, cultivamos los recursos internos que ya tenemos y nos permitimos reconectar con la belleza y la gratitud hacia la vida.
Partiendo de la práctica de mindfulness, El Trabajo que Reconecta nos ayuda a transformar miedo, rabia y desesperación en inspiración y resiliencia, empoderándonos para usar los recursos que ya tenemos para actuar en nombre de la vida.
«Es demasiado tarde para ser pesimista» Anónimo
Lugar
Online en vivo
Día y hora
Sábado 4 de marzo de 11h a 14h
Facilitan
Carola García y Elisenda Dalmau.
Formadoras Certificadas de la Univ. Massachussets/ Brown y Facilitadoras del Trabajo que Reconecta.
Dirigido a
Personas que se sientan interpeladas por la crisis ecosocial y los desafíos del mundo actual.
Aportación
Este taller se ofrece bajo la forma de práctica de la generosidad y es por aportación voluntaria. Si puedes, sugerimos una aportación de entre 15€-150€
Lo planteamos como una forma de cuidar lo que recibimos y lo que damos basada en la reciprocidad, el equilibrio y el apoyo mutuo que nos permita humanizar la relación con el dinero facilitando una remuneración digna.
Puedes hacer tu aportación después del taller vía bizum: 669 60 33 79 o bien mediante transferencia bancaria a ES95 2100 6720 7722 0020 4489 indicando «Taller transformando la mirada»
Inscripciones
Para inscribirse, es necesario rellenar el cuestionario en este enlace:
Contacto
Elisenda Dalmau
eli@programamindfulness.org
669603379
Inscríbete al boletín
Inscríbete al boletín y te mantendremos al corriente de las nuevas actividades.
«No vemos el mundo tal como es, lo vemos tal como somos» Anaïs Nin

Testimonios
“Los grandes pensamientos nacen en el corazón” Luc de Clapiers

Sobre mi

-
Elisenda Dalmau
Instructora de Mindfulness Certificada por la Universidad de Brown/Massachussets, Especialista en Mindfulness en contextos educativos. Terapeuta gestalt y Facilitadora del Trabajo que Reconecta (TQR).
-
Formación y mindfulness
Bióloga de formación y con una larga trayectoria en medio ambiente ha dedicado los últimos años a compartir la práctica de la atención plena con niños, adolescentes, jóvenes y educadores a partir mi formación en gestión del estrés ( MBSR) y de las enseñanzas recibidas en las tradiciones Zen y Vipassana. Esto me ha llevado a enseñar y adaptar mindfulness en diferentes contextos educativos, centros de primaria, secundaria, jóvenes en riesgo de exclusión.
-
Integrar Mindfulness y la vida en el planeta
El Trabajo que Reconecta (TQR) de Joana Macy ha integrado mi pasión y conexión con la naturaleza con mi proceso individual de toma de consciencia. La reconexión con uno mismo y con la red de la vida es esencial para afrontar los retos que tenemos delante, como planeta, como sociedad y como individuos. El deseo profundo es contribuir a crear sinergias desde la consciencia y el Mindfulness en favor de la vida en el planeta, como un despertar colectivo y transformador.
-
Formación internacional
He tenido el privilegio de disfrutar de grandes profesores y formaciones, Jon Kabat-Zin, Saki Santorelli , Florence Meleo-Meyer, Bob Stahl, Lyinn Koerbel, Gregory Kramer, Phyllis K. Hicks, Cristina Feldman , Cris Cullen. Y de maestros Zen y Vipassana en numerosos retiros, especialmente de Patricia y Charles Genoud.
Para ofrecer mindfulness a niños y jóvenes me he formado en varios programas internacionales: Mindful Schools en Califòrnia (USA) y Mindfulness in Schools project (.b) en Oxford (Reyno Unido). Así como las formaciones de Escoles Despertes (tradició de Plum Village), Still Quiet Place y AMT – Certificada en el método de l’Eline Snel. Formación especializada en Infància y prevención de la neurosis con Evânia Reichart.
Me he formado en el Trabajo que Reconecta (Work that Reconnects-Joana Macy) con Molly Brown, Mutima Imani y Constance Washburn.
“Cuando no se encuentra reposo en uno mismo, es inútil buscarlo en otro sitio” François de la Rochefoucauld

Educación
A menudo cuando descubrimos mindfulness y sus beneficios surge de forma natural: “Ojalá, eso lo hubiera aprendido antes, desde muy pequeño, en la escuela…” Este impulso compartido ha sido el motor del proyecto www.mindfulnens.cat para acercar mindfulness, el aprendizaje en el arte de vivir, a la educación. Así pues se llevan a cabo formaciones tanto para niños y jóvenes con propuestas adaptadas al ámbito escolar o en otros entornos (www.mindfulnens.cat) Porque consideramos que acompañar el desarrollo de los niños y jóvenes es un reto, y que educamos desde lo que somos, se ofrecen programas MBSR específicos para maestros, profesores y familias. Así como también cursos especializados de aplicación de mindfulness en la aula. Hasta el momento se han llevado a cabo más de 20 programas por educadores, profesores y maestros con la colaboración del municipios de Badia del Vallès, Cerdanyola, Ripollet, Montcada i Reixach, Terrassa, Cassà de la Selva, Reus y Barcelona. Si quieres ver las intervenciones Y propuestas relacionadas con la educación clicka, aquí.

Testimonios del curso Mindfulness en el aula
“Hay una manera de vencer el miedo, cultivando la paz interior” Lama Gangchen

Colaboraciones
Sílvia Velaure
Noemí Freixes
Davide Nuzzolo
Beatriz Muñoz
Carola García
María Pilar Casanova
“Todo se le puede quitar a un hombre, menos la última de las libertades humanas, elegir la respuesta delante de unas determinadas circunstancias, elegir su propio camino” Viktor Frankl

Contacto
Elisenda Dalmau
Si tienes alguna duda, pregunta o tienes interés en alguno de los cursos no dudes en ponerte en contacto conmigo.